El mandarín o también conocido como chino mandarín significa guānhuà, que en español
significa literalmente «el habla oficial».

El mandarín hablado en el norte de china es muy diferente de los dialectos del sur, como el cantonés o el wu, puesto que en realidad son idiomas distintos, pero genéricamente a ambos se les denominan igual, a causa de sus pocas diferencias en vocabulario y en pronunciación.
Estos son los principales dialectos del Chino Mandarín:
- Dialecto pekinés.
- Mandarín del Noreste.
- Mandarín jilu.
- Mandarín jiaoliao.
- Mandarín zhongyuan.
- Mandarín lanyin.
- Mandarín jianghuai.
- Mandarín del Suroeste.
El término mandarín se utiliza también para designar a la lengua china normativa u oficial, llamada “guóyǔ” en Taiwán, “pǔtōnghuà” en la República Popular de China, y “huáyǔ” en Singapur, Malasia e Indonesia.
Esta lengua es hablada en países Venezuela, Perú, Canadá, Cuba, Estados Unidos, Japón, España, Argentina, Paraguay y Panama, los cuales tienen una gran abundancia de inmigrantes chinos.
Esta lengua estándar, está basada fundamentalmente en la variedad pequinesa del mandarín, es muy moderna y reciente, se empezó a configurar a principios del siglo XX.
Orígenes del Mandarín:
Se dice que el término "mandarín" surgió en el siglo XVII, de las relaciones comerciales entre portugueses y chinos. Los comerciantes, en busca de té, seda y otros artículos exóticos, llegaban a china y trataban con los mas grandes e importantes cargos del gobierno imperial Chino. El comercio se realizaba única y exclusivamente con estos funcionarios, a causa de que los subordinados tenían prohibido contactar con los forasteros, de esta manera, el idioma utilizado por estos funcionarios, se denominó como "mandarín" en occidente. (en portugués "mandarim").
Hay otra diversas teorías de como tendría su origen el mandarín, una de ellas, la cual ha estado largamente difundida, dice que el origen del término tiene su origen en la palabra hindi "mantri", que significa “consejero" e "ministro de estado", evolucionando entonces al malayo "măntări" y seguidamente al portugués "mandarim" y, a partir del portugués, ha sido asimilada por otras lenguas occidentales, como ahora inglés, donde consta el registro de que el primer uso de la palabra “mandarín” fue en 1589.
Descripción Linguística:
Dentro del mandarín existe una gran variación fonológica, tanto en la entonación como en la fonología segmental.
El siguiente cuadro reproduce algunos de los pronombres personales:
Estándar Mandarín SE Mandarín NE Mandarín SW M. Central
Pekín Yángzhōu Xī'ān Chéngdū Língbǎl
1ª sing uo3 o3 ŋə3 ŋo3 ŋɤ3
"yo"
2ª sing ni3 liɪ3 ni3 ni3 ni3
"tú"
3ª sing tha1 tha1 tha1 tha1 tha1
"él/ella
1ª sg. gen ."uo3 təo3 tiɪŋə3 tiŋo3 ni2ŋɤ3
"mi"
1ª plural uo3 məno3 məŋŋə3 mẽŋo3 ni2ŋɤ3 mɛ̃
"nosotros"
Comentarios
Publicar un comentario